martes, 13 de mayo de 2014

Narcotráfico en Argentina | Vinculan el triple crimen de Gral Rodríguez con la masacre de Unicenter

15.08.2008

Vinculan el triple crimen con la masacre de Unicenter


Hubo contacto telefónico entre víctimas de los dos hechos.


Uno de los tres empresarios asesinados en General Rodríguez, crimen descubierto anteayer, estaría vinculado con el colombiano que sobrevivió a la masacre ocurrida hace 20 días en la playa de estacionamiento del Unicenter Shopping, en Martínez.
Según fuentes de la policía bonaerense, Sebastián Forza, una de las tres víctimas de General Rodríguez, aparece en una escucha telefónica de una llamada hecha a Julián Jiménez Jaramillo, custodio de los dos colombianos asesinados en el shopping, identificados como Héctor Duque, alias "Monoteto", y Jorge Quintero, que eran integrantes del llamado Cartel de la Cordillera.
Además de analizar los supuestos vínculos entre los homicidios de General Rodríguez y el ajuste de cuentas entre narcotraficantes colombianos ocurrido en Unicenter, los investigadores no descartan que Forza y sus amigos Damián Ferrón y Leopoldo Bina hayan sido asesinados por una organización criminal que se dedicaría a la comercialización de medicamentos robados y falsificados. ¿El motivo? Quizá, dicen los investigadores, otro ajuste de cuentas.
Poco después del hallazgo de los tres cuerpos en un zanjón de General Rodríguez, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, dijo que se trataba de un crimen mafioso.
Bairesmed, empresa subsidiaria de Seacamp, la firma de la que Forza era socio, aparece involucrada en 13 causas penales, en las que se investiga la venta de medicamentos oncológicos y para la lucha contra el sida.
Si bien no figura como objeto de la investigación judicial en marcha por los tres homicidios, se conoció que la empresa Seacamp aportó 200.000 pesos para la campaña electoral de Cristina Fernández de Kirchner. El dato consta en el informe de financiamiento de campaña presentado por los partidos políticos ante la justicia electoral en febrerode este año. Forza, Bina y Ferrón habían desaparecido hace ocho días. Aquel jueves, minutos después de las 20, la camioneta Gran Vitara de Ferrón fue hallada incendiada en Galicia al 2700, en Flores. Allí, los policías de la comisaría 50a. encontraron un arma de fuego y un DNI. Al mismo tiempo, efectivos de la comisaría 16a. hallaron, en Constitución, el Peugeot 206 de Forza, con las llaves puestas.
Por la mañana, Forza se dirigió a un complejo de oficinas de Pilar llamado El Concord, donde también funciona una confitería. Allí permaneció algunos minutos hasta que viajó a la Capital. El último contacto que tuvo con su esposa fue alrededor de las 14, cuando la llamó por teléfono y le dijo que estaba en esta ciudad y que se reuniría con un amigo.
Los investigadores sospechan que dicho encuentro se concretó en una confitería de Lisandro de la Torre y Ramón Falcón, en Mataderos, aunque los testigos no confirmaron si estuvieron los tres juntos o sólo se reunieron dos.
Muy cerca de allí, los interceptaron y los secuestraron. Los tuvieron más de cuatro días cautivos y el martes por la madrugada los llevaron a un zanjón de General Rodríguez donde les dispararon 16 balazos.
A Forza le gatillaron siete tiros, cuatro de ellos en la cabeza y los restantes en el tórax. A Ferrón le pegaron cinco balazos: cuatro en la cabeza y dos en el pecho. En tanto que a Bina le dispararon cuatro veces: tres en la cabeza y otra en el tórax.
Fuentes de la investigación indicaron que hubo dos tiradores y que los asesinaron con una pistola 9 mm y con otra .40. Se trata esta última de un arma similar a la que utilizó el sicario que el 24 de julio asesinó a dos narcotraficantes colombianos, en el garaje del Unicenter Shopping.
Jiménez Jaramillo sobrevivió al ataque. Si bien al principio de la investigación estuvo detenido, luego fue liberado y, actualmente, es un testigo protegido. Según fuentes de la policía bonaerense, Forza aparece en una escucha realizada en el celular del custodio de los ex jefes del Cartel de la Cordillera. Dicha comunicación se habría producido cuatro días antes de que fuera secuestrado.
Los asesinatos de Duque y de Quintero, los dos narcotraficantes que custodiaba Jiménez Jaramillo, ocurrieron a raíz de una lucha interna por la sucesión dentro del grupo de Carlos Mario Jiménez, alias "Macaco", ex líder del Cartel de la Cordillera. Los investigadores tampoco descartaban que ambos homicidios estuvieran relacionados con problemas dentro del grupo de narcos por un cargamento de 470 kg de cocaína secuestrado en mayo, en Avellaneda.
Respecto de la hipótesis que indicaría que los tres empresarios fueron asesinados en un supuesto ajuste de cuentas vinculado con la comercialización de medicamentos robados, fuentes policiales indicaron que ayer comenzaron a analizar los cruces de llamados entre los celulares de las tres víctimas.
Así, los investigadores intentan reconstruir la red de relaciones de los empresarios asesinados.
Al revisar los objetos encontrados en la camioneta de Ferrón, la abogada de la droguería en la que era socio denunció que faltaba una serie de documentos y cheques en blanco.
Mientras la distribuidora Bairesmed, subsidiaria de la droguería Seacamp, que luego de un concurso de acreedores continuó sus actividades como Sanford Salud, figura en 13 causas penales en las que se investigaba la presunta venta y falsificación de medicamentos oncológicos y para la lucha contra el sida.
Aparentemente, esos remedios pertenecían a distintos planes impulsados por el Ministerio de Salud, pero les borraban la etiqueta que así lo indicaba y los enviaban al circuito comercial de las farmacias. En la empresa investigada, Forza aparecía como apoderado. Aunque, hace dos meses, hizo una denuncia para deslindar responsabilidades y poner al descubierto el circuito ilegal de medicamentos.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/m1/1039996-vinculan-el-triple-crimen-con-la-masacre-de-unicenter

No hay comentarios:

Publicar un comentario