lunes, 12 de mayo de 2014

Narcotráfico en Argentina | Cocaína en botellas de vino (2004)

16 DE SEPTIEMBRE 2004

Viñas Blancas: confirman procesamiento para la banda

Así lo ratificó la Cámara Federal porteña. Ocho personas, argentinos y extranjeros, son los presuntos integrantes de la banda desbaratada cuando se disponía a exportar a Europa más de 170 kilogramos de cocaína ocultos en botellas.

La Cámara Federal confirmó ayer los procesamientos con prisión preventiva de una banda de narcotraficantes que pretendía exportar a Europa 170 kilos de cocaína escondidas en botellas de vino, en el marco del operativo denominado "Viñas Blancas".

La Sala II de la Cámara Federal confirmó los procesamientos de los yugoslavos Dragoslav Ilic y Dejan Trsic, de los ingleses Nicolás Brewer y Philip Dragic, y del argentino Pedro Orentrajch, su esposa Neria Larroque de Orentrajch, el hijo de ambos, Andres, y el contador Claudio Macri.

En la causa se investigó una organización dedicada al tráfico ilícito de estupefacientes que operaba a nivel internacional y fue responsable del almacenamiento de 171 kilos de cocaína, de un grado de pureza del 94 por ciento.

La sustancia iba a ser exportada al Reino Unido en remesas de vino mendocino desde el puerto de Buenos Aires.

Brewer y Dragc, quienes fueron procesados por "almacenamiento de estupefacientes agravado" eran los locatarios del depósito de la localidad bonaerense de Munro, donde se secuestró la droga, y para la justicia actuaron como "responsables de la compañía exportadora que intervenía en los embarques de vino".

Ilic y Trsic fueron imputados por "organizar y financiar el almacenamiento de la droga" y eran quienes recibían las ganancias producto del tráfico de estupefacientes "por medio de correos de dinero procedentes de Europa".

Esas divisas "eran luego invertidas en el país en las joyerías de Orentrajch y en un emprendimiento gastronómico".

La familia Orentrajch y el contador Macri fueron imputados por presunto "lavado de dinero agravado por ser miembros de una asociación ilícita", ya que se tuvo acreditado que recibieron fondos de los acusados extranjeros conociendo su "origen ilícito".

Ese dinero fue ingresado "de forma encubierta mediante una contabilidad paralela en el giro comercial de las joyerías" que poseían en las calle Florida, en un hotel de Recoleta y en la ciudad uruguaya de Punta del Este.

Los camaristas Martín Irurzun, Horacio Cattani y Eduardo Luraschi recordaron que esta misma organización estaría siendo investigada en Inglaterra, España y Holanda "en relación a operaciones anteriores de importación de estupefacientes a Europa".

La investigación se inició por una llamada anónima a la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal en la que se advirtió que narcotraficantes de nacionalidad británica y yugoslava estarían por enviar cocaína a Europa.

Las escuchas telefónicas permitieron a la Policía determinar en dónde se hallaba la droga y fue entonces que se ordenaron varios allanamientos en los domicilios y lugares de trabajo de los implicados y en un galpón de almacenaje de Munro, donde se secustraron diez mil botellas de vino con cocaína disuelta en su interior.

Fuente: http://www.infobae.com/2004/09/16/140071-vinas-blancas-confirman-procesamiento-la-banda



No hay comentarios:

Publicar un comentario