lunes, 12 de mayo de 2014

El triple crimen de General Rodríguez y su vinculo con el narcotráfico

28 de Septiembre 2008ç

Una fiscala vincula el caso Forza con “narcos”

El juez de Garantías de Mercedes debe resolver un planteo, según el cual el triple crimen está relacionado con traficantes mexicanos. Los familiares de las víctimas están seguros de que la masacre está relacionada con miembros de un cártel, pero todavía no hay pruebas concretas.

La Justicia de Mercedes decidirá entre mañana y el martes si la causa por el triple crimen de General Rodríguez queda bajo su órbita o es remitida al juez federal de Campana, Federico Faggionato Márquez, tal como reclaman familiares de las víctimas. Faggionato Márquez tiene en sus manos la causa por el tráfico de efedrina, que tendría vinculaciones con la masacre de los empresarios.
La decisión debe adoptarla a comienzos de la semana entrante el juez de Garantías Nº1 de Mercedes, Marcelo Enrique Romero, a quien la fiscal de Instrucción porteña Ana Yacobucci le derivó el expediente. En principio, el magistrado rechazó la investigación y le pidió a la fiscala que le enviara un escrito argumentando los motivos para declararse incompetente para indagar el caso. Tras recibir el texto, en el que la fiscala sostiene que ningún hecho relacionado con el caso ocurrió en la Capital Federal, Romero inició el análisis de la cuestión y ahora está en condiciones de resolver si la causa debe quedar en manos de él y del fiscal Oscar Reggi, quienes se encontraban de turno el día en que aparecieron los cuerpos. Si el magistrado rechaza el pedido de la fiscala, podría derivar el caso a su colega federal de Campana.
Sebastián Forza (34), Damián Ferrón (35) y Leopoldo Bina (37) aparecieron acribillados a balazos el 13 de agosto en un zanjón, al costado de una ruta de la localidad bonaerense de General Rodríguez. Seis días antes, la familia de las víctimas había denunciado su desaparición ante Yacobucci. Pese a que no hay imputados por el triple homicidio, para las familias de los empresarios la pista más firme es la que relaciona los ataques con la comercialización de efedrina en el mercado ilegal. Esa sustancia es utilizada por narcotraficantes para la producción de drogas sintéticas.
Por eso reclaman que sea el juez Faggionato Márquez quien investigue el caso, ya que el magistrado desbarató el 17 de julio pasado un cártel de "narcos" mexicanos que había instalado un laboratorio de metaanfetamina en Ingeniero Maschwitz.
En esa pesquisa, se estableció que Forza y un socio de Ferrón realizaban negocios con el único argentino detenido en la causa, Marcelo Tarzia, los cuales están acreditados con documentación en el juzgado de Campana. Una de las hipótesis plantea que, en su afán por prosperar en ese negocio con los "narcos", Forza convocó a las otras dos víctimas para crear sociedades comerciales, y en el camino dejó de lado y traicionó a antiguos proveedores que lo habían introducido en el mercado y quienes están ahora en la lista de posibles sospechosos. Sin embargo, Faggionato no dispone de pruebas determinantes sobre los autores del triple crimen sino sobre el tráfico de efedrina, y esta semana procesó con prisión preventiva a tres de los 17 detenidos en la causa. Se trata de los hermanos Guillermo y Héctor Salomón, dueños de la farmacia San José de los Corrales, del barrio porteño de Liniers, y de un cliente de estos, el físicoculturista Daniel Mancuso. Los tres están acusados de almacenar materia prima para la elaboración y comercialización de estupefacientes y, en el caso de los Salomón, de haber vendido efedrina a personas no autorizadas.

Fuente: http://www.lagaceta.com.ar/nota/292551/policiales/fiscala-vincula-caso-forza-ldquonarcosrdquo.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario