El 7 de marzo del año 1995 marcó un punto de inflexión en la historia policial de la provincia de Catamarca, luego de que en un megaoperativo realizado en la localidad de Palo Blanco, distante a 100 kilómetros de la cabecera departamental de La Paz, personal de la Policial Federal, de la DEA y en colaboración con efectivos de Catamarca, lograron incautar cerca de mil kilos de cocaína y detener a 10 personas, miembros del conocido Cartel de Cali.
Las crónicas del caso, las cuales se encuentran en el archivo de LA UNION, ya que fue el único medio presente en el lugar, dan cuenta de que personal policial tenía conocimiento, luego de un trabajo de dos años, que una estancia denominada Los Ucles, y que fue adquirida por los narcotraficantes por 200 mil dólares, ubicada cerca de los límites entre Catamarca, Córdoba y Santiago del Estero, estaba siendo preparada para recibir una importante cantidad de estupefacientes provenientes de Colombia.
La operación estaba prevista para finales del año 1994, pero por alguna situación la banda de traficantes abortó el operativo, al punto tal que estaban analizando retirarse del lugar. Sin embargo, los traficantes siguieron adelante con su misión, y fue así que el sábado 3 de marzo de 1995 se alistaban a concretar el operativo, pero las inclemencias del tiempo evitaron que el avión narco despegara desde el país caribeño.
Finalmente, el domingo 4, los investigadores escucharon la frase clave: “Mañana te mando los repuestos”, indicando que el avión Pipper Chayenne PA 42 400 LS despegó desde Colombia con destino a la pista clandestina que se había acondicionado en Catamarca.
Un secreto a voces
Si bien con el operativo “Café blanco” se puso de manifiesto que los campos del Noroeste del país eran adquiridos por narcotraficantes, y que los mismos se utilizaban para armar pistas de aterrizaje, donde los aviones pudieran descender con los estupefacientes, esto no hizo más que confirmar un secreto a voces, el cual daba cuenta de esta situación.
Sin ir más lejos, tiempo atrás, el fiscal Federal de Catamarca recorrió campos de Recreo, en el departamento La Paz, en el cual vecinos daban cuenta de que se escuchaban ruidos de avionetas y movimientos extraños que podían dar cuenta de la presencia de narcotraficantes, pero esto no pudo ser confirmado.
No obstante, y conociendo de esta situación, es que en la provincia de Santiago del Estero, la Fuerza Aérea puso en funcionamiento un radar para detectar la presencia de narco aviones que pasaban por las provincias del Noroeste.
El día
Eran las 7.40 del lunes 5 de marzo, cuando luego de 9 horas de viaje, la avioneta tocó suelo catamarqueño, y de inmediato el operativo “Café blanco” inició su etapa final. Un intenso tiroteo se escuchó, fuerzas policiales y narcos entrecruzaban disparos. Al tiempo, la balacera se detuvo y los narcotraficantes entregaron sus armas.
La operación ya marcaba un camino de éxito y esto quedó confirmado, cuando de la avioneta se secuestraron alrededor de 1.000 kilos de cocaína de máxima pureza, distribuida en 50 ladrillos, además de que se detuvieron a 5 personas, todas ellas de Colombia. Asimismo, en la provincia de Córdoba se realizó otro procedimiento, y se detuvieron a otros integrantes de los narcotraficantes pertenecientes al Cartel de Cali.
Los números de “Café blanco”
* El trabajo de investigación tardó dos años.
* La pista de aterrizaje tenía una extensión de 1.500 metros por 40 metros de ancho.
* En la avioneta se incautaron 50 ladrillos de cocaína que pesaban entre 20 y 25 kilos cada uno.
* El valor de la droga secuestrada rondaría los 60 millones de pesos.
* Fueron diez los detenidos, la mayoría de Colombia, quienes pertenecían al Cartel de Cali.
* En un juicio los detenidos fueron condenados a prisión. Las penas variaron entre 5 y 18 años
Fuente: http://launiondigital.com.ar/noticias/94293-megaoperativo-se-incautaron-alrededor-mil-kilogramos-cocaina
No hay comentarios:
Publicar un comentario