lunes, 12 de mayo de 2014

Narcotráfico en Argentina | Un caso del año 1997 para el recuerdo

02.05.1997

Secuestro récord de cocaína: 2200 kg


Duro golpe: la droga fue hallada en un galpón de Pacheco cuando iba a ser embar-cada hacia Alemania; hay 17 detenidos; buscan a un miembro del Cartel de Cali.


El narcotráfico sufrió anteayer el golpe más duro en la historia antidrogas de nuestro país, al secuestrarse en un galpón de la localidad de General Pacheco más de 2200 kg de cocaína que iban a ser embarcados hacia Alemania.
La Operación Strawberry, nombre adquirido en virtud de que la droga estaba disimulada en tambores cargados de pulpas congeladas de fruta, en particular de frutilla, fue el resultado de una investigación que comenzó hace un año el juez federal de San Isidro Roberto Marquevich y en la que intervinieron las policías Bonaerense y Federal y personal de contrainteligencia de la SIDE.
El embarque había llegado hace unos diez días al puerto metropolitano en un buque de bandera panameña. Luego fue depositado en el galpón de una empresa importadora y exportadora, recientemente creada en General Pacheco, donde se realizó el operativo momentos antes de que el cargamento regresara al puerto de Buenos Aires para ser embarcado a su destino final en Hamburgo, Alemania.

A TODA EUROPA

Los responsables de la investigación dijeron La Nación que la droga iba a ser comercializada no sólo en territorio germano, sino también en Inglaterra, España, Italia y Austria, por lo que su valor final al consumidor alcanzaría a casi los 2000 millones de dólares.
Durante una docena de allanamientos que se realizaron en las últimas 48 horas, se detuvo a 17 personas, algunas de ellas de nacionalidad colombiana y brasileña. Entre los prófugos y gestor de la operación estaría Alberto Rodríguez Vargas, primo de Gilberto Rodríguez Orejuela, ahora detenido en Colombia y que maneja desde la cárcel el Cartel de Cali.

HAY 16 DETENIDOS POR EL SECUESTRO DE DROGA

La cocaína estaba en barriles que contenían latas de pulpa de frutilla con destino a Hamburgo, Alemania
Durante un operativo conjunto entre la Policía Federal y la de la provincia de Buenos Aires, se secuestró en la madrugada del miércoles en la localidad bonaerense de General Pacheco un cargamento de alrededor de dos toneladas de cocaína proveniente de Colombia y que tenían como destino la ciudad de Hamburgo, Alemania.
En el operativo denominado Strawerry (la droga estaba en barriles que contenían pulpa de frutillas, palabra cuya traducción al inglés es Strawerry), fueron detenidos 16 personas, entre ellos los supuestos cabecillas: un argentino, un brasileño y un colombiano del cartel de Cali.
Según fuentes de la investigación consultadas por La Nación , el decomiso fue posible gracias a la labor de inteligencia que realizó la policía argentina, junto con la SIDE, en base a la información recibida desde Alemania (Ver en esta misma página).
La idea de los alemanes, que ya sabían de la existencia de este cargamento y de dos que llegarían posteriormente, era esperar que la droga llegara a Hamburgo para dejarle a los argentinos el decomiso de la segunda entrega.
Pero el presidente Carlos Menea dio la orden de proceder y, así, adjudicarse el triunfo de lo que se considera el cargamento de cocaína más grande decomisado hasta el momento (Ver aparte).

LA HISTORIA

Para dar con los autores, las fuerzas realizaron varios allanamientos en distintos puntos de la Capital Federal y del Gran Buenos Aires, donde en principio, fueron detenidas unas 30 personas vinculadas a la organización.
Con una orden de allanamiento emitida por el juez federal de San Isidro Roberto Marquevich, allanaron un galpón perteneciente a la empresa Viardot S.A., ubicado en la calle De los Constituyentes 165, en General Pacheco, en el norte del Gran Buenos Aires.
Allí encontraron dos camiones de gran porte que estaban cargados con unos 300 barriles de 200 kilos cada uno, muchos de los cuales contenían cocaína de máxima pureza.
El resto estaba cargado con la pulpa de fruta como fachada para efectuar el transporte primero desde Colombia a Buenos Aires y luego a Europa.
Las fuentes consultadas señalaron que los barriles que contenían la pulpa de fruta estaban numerados, a diferencia de los que estaban cargados con droga que no tenían ningún registro.
La cocaína estaba envasada en paquetes de nylon de unos 50 kilos cada uno, a los cuales se les habían hecho un orificio para el desagote de agua, señalaron los informantes.

EL PROCEDIMIENTO

Los camiones fueron interceptados en el preciso momento en que salían hacia el puerto de Buenos Aires, donde el cargamento iba a ser embarcado hacia Alemania.
Los detenidos quedaron alojados en distintas dependencias de la Policía Federal, a disposición del juez Marquevich.
Fuentes de la investigación explicaron: "El brasileño sería el financista de la operación y el proveedor de de la pulpa de fruta y de los envases que servían como escondite a la droga.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/m1/68094-secuestro-record-de-cocainabr-2200-kg

No hay comentarios:

Publicar un comentario