martes, 13 de mayo de 2014

Conferencias sobre el narcotráfico en Universidades del país

Universidad de Palermo

En la actualidad, la situación del narcotráfico en nuestro país reviste características especiales de gravedad. La ausencia de politicas estatales durante décadas ha permitido un incremento notable del tráfico ilícito de drogas con su estela emergente de corrupción, violencia y degradación. 

Secuestros de toneladas de estupefacientes, muertes de personas por sicarios, asentamiento de verdaderas organizaciones criminales, mayor consumo en las poblaciones vulnerables y, cada vez más, mayor banalización social de dicho consumo conforman algunos de los aspectos más visibles de una realidad doliente. De cara a ello, con la participación de calificados expositores y la sociedad en general, el ciclo pretende alentar la discusión y las propuestas posibles respecto a un tema que hoy es prioritario.









Universidad Nacional de Rosario

Reunidos en el salón sur de la Sede de Gobierno de la Universidad de Rosario, un importante número de asistentes pudieron interpelar las experiencias del sacerdote Juan Carlos Velasquez Rúa, figura central en los procesos de pacificación e integración social de los barrios periféricos de Medellín, Colombia. La conferencia titulada “Juventud, cultura y violencia urbana. El caso Medellín”fue organizada por el Instituto de Cooperación Latinoamericana de la UNR en una propuesta abierta al público en general.




Universidad Nacional de La Rioja

En el anfiteatro 17 de Octubre se llevó a cabo el Segundo Ciclo de Conferencias Internacionales “El delito, las drogas y el narcotráfico en Argentina” a cargo de dos eruditos sobre el tema como lo son el doctor Khatchik Derghoussian y el docente de la UNLaR, Sebastián Cutrona.




Algunos archivos PDF con más información sobre el narcotráfico en Argentina

Informe de SEDRONAR 
Tiene como objetivo indagar acerca del alcance del problema de la producción/fabricación ilícitas de estupefacientes en todo el territorio nacional mediante el análisis de aquellos casos que fueron judicializados.




--------------------------------------------------------------------------------------------------------
El tráfico de estupefacientes en la Argentina  
Un estudio sobre sus condicionantes estructurales y 
coyunturales 

El presente estudio aborda el problema de una manera sistemática y científica, constituyéndose en un diagnóstico técnico que brinda un panorama actual del tráfico ilícito de drogas en la República Argentina, con énfasis en los principales ejes que caracterizan al fenómeno bajo estudio. 




---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Proyecto de Ley Integral de Lucha contra el Narcotráfico
Por el Diputado Nacional Mario Fiad



Algunos libros sobre el narcotráfico en Argentina

Drogas, cocinas y fierros: Narcotráfico en Córdoba
de Juan Federico


El libro de Juan Federico revela una realidad que hasta hace poco parecía lejana, pero que hoy nos castiga impiadosamente.

Fuente: http://buenos-aires.blobic.com/entry/drogas-cocinas-y-fierros-el-narcotrafico-en-cordoba
            https://twitter.com/JuanFedericoCba/status/421316847888117760/photo/1
--------------------------------------------------------------------------------------------------------

País narco: Tráfico de drogas en Argentina: del tránsito a la producción propia

de Mauro Federico


Editorial: SUDAMERICANA
280 paginas

Reseña del libro

En 2008, el fusilamiento de tres empresarios que pretendieron meterse en el negocio de la efedrina y la ejecución de dos colombianos -al mejor estilo Medellín años ochenta- fueron las violentas cartas de presentación local de los cárteles que manejan la droga a nivel mundial, una historia que suma episodios día a día, y en la que el narcoavión con 944 kilos de cocaína requisado en España no es un dato aislado sino el eslabón lógico de una cadena de acontecimientos.
Colombia, Brasil y Argentina son los países elegidos por las organizaciones a la hora de triangular la mercadería que se comercializa en Europa, África y Oceanía. Puestos fronterizos permeables y ausencia de radarización son claves para el crecimiento exponencial del negocio y la modificación radical de su matriz. Todo esto agravado por un escenario en el que no faltan policías sorprendidos con cargamentos de cocaína, jueces que limpian órdenes de captura internacionales, políticos involucrados en asesinatos de narcos, combates entre bandas que se libran en las calles y falta de controles sobre el dinero sucio.
País narco revela los detalles de los episodios de narcotráfico más resonantes de la última década y plantea una serie de inquietantes conclusiones que apuntan a una pregunta recurrente: ¿por qué la Argentina dejó de ser un país de tránsito para transformarse en una factoría de distribución regional e internacional?

Fuente: http://www.cuspide.com/9789500734448/Pais+Narco/
            http://books.google.com.ar/books?id=gJCszuXaarEC&pg=PT104&dq=narcotrafico+en+argentina&hl=es&sa=X&ei=_rJyU72WINCBogSo_YDACA&ved=0CFYQ6AEwCA#v=onepage&q=narcotrafico%20en%20argentina&f=false



Narcotráfico en Argentina | Los casos más actuales proporcionados por la web del Ministerio de Seguridad

Fuente: http://www.minseg.gob.ar/

Gendarmería desarticuló búnker narco y detuvo a 20 personas en Rosario


La Gendarmería Nacional desarticuló hoy una banda que operaba un búnker narco en el barrio Ludueña y detuvo a 20 personas, entre ellas un hombre que realizaba la comercialización al menudeo y el custodio que se encontraba oculto dentro de un auto abandonado.
 
En la operación realizada por tres grupos tácticos de la fuerza federal dependiente del Secretario de Seguridad, Sergio Berni, se incautó cocaína y marihuana listas para su comercialización.
Los allanamientos, dos en total, ordenados por el juez Federal Carlos Vera Barros, fiscalía del Dr. De Giovani, fueron resultado de una investigación realizada por la propia Gendarmería durante el mes pasado.
 
“Hoy allanamos el búnker instalado para captar la demanda que había quedado desabastecida por el cierre de las instalaciones desarticuladas este fin de semana. La oportuna intervención del juez Vera Barros, autorizándonos los allanamientos, arrojó resultados nuevamente gracias al efecto sorpresa que logra la intervención profesional de la Gendarmería”, dijo Berni, quien supervisó el procedimiento en directo desde Buenos Aires a través del sistema de comunicaciones unificado instalado en Rosario.
 
El ingreso al búnker fue realizado en escasos segundos por dos equipos en simultáneo, uno a nivel del suelo y otro por un primer piso al que se accedió por una escalera desde la calle.
“La puerta de ingreso al búnker estaba sellada por una puerta de hierro de 20 cm de espesor. Los efectivos de Gendarmería tuvieron que ingresar por un ventiluz del primer piso, a tal efecto se montó una escalera por el balcón, desde ahí se rompió la pared sobre una ventana para ingresar desde arriba”, señaló el Secretario de Seguridad.
 
El procedimiento fue llevado a cabo por tres equipos de irrupción de la GNA con un total de 60 efectivos.

Fuente: http://www.minseg.gob.ar/gendarmer%C3%ADa-desarticul%C3%B3-b%C3%BAnker-narco-y-detuvo-20-personas-en-rosario

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Secuestran 388 kilos de cocaína arrojados de una avioneta y detienen a dos personas en Salta


Gendarmería Nacional secuestró 388 kg de cocaína que habían sido arrojados de una avioneta y detuvo a dos personas luego de 12 allanamientos realizados en la provincia de Salta, en un operativo supervisado por el secretario de Seguridad, Sergio Berni.

"Fue una investigación del juez federal Reynoso, donde a través del elemento más importante en la detección de aeronaves que utilizan el espacio aéreo argentino para el tráfico de droga, que son las redes de observadores aéreos, se realizó una pesquisa en la que sabíamos por tareas de inteligencia que estábamos próximos a una operación", explicó Berni en conferencia de prensa brindada junto al juez Reynoso.

El procedimiento más importante fue en el paraje "La Estrella", de Las Lajitas, cuando un grupo de gendarmes detectó los movimientos sospechosos de dos personas a bordo de una camioneta Toyota Hilux por un camino cercano a la ruta provincial 13.
 
Los investigadores los siguieron cuando ingresaron a un predio donde instantes antes desde una avioneta se habían lanzado las bolsas con cocaína. Al ver a los efectivos, los sospechosos huyeron hacia el monte.
 
Los efectivos efectuaron un rastrillaje por la zona y hallaron 388,344 kilos de droga, repartida en bolsas de entre dos y tres kilos de cocaína, valuadas en unos 3.000 dólares cada una.
 
Según Berni, "se desplegó a la Gendarmería Nacional durante diez días en el monte y se obtuvo el secuestro de la cocaína, que había sido producto de lo que se denomina `siembra bombardeo`, cuando las aeronaves ingresan al espacio aéreo y como saben que son vigiladas y tienen poco tiempo para la reacción tiran la droga desde el aire".
 
A raíz de esa red de observaciones aéreas, Gendarmería y el juzgado dieron con la organización, y en domicilios allanados en Tartagal fueron detenidos dos integrantes de Gendarmería, mientras que otras tres personas tienen pedido de captura nacional e internacional.
 
Por orden del juez Reynoso, los detenidos fueron trasladados al juzgado para declarar, en tanto las bolsas con droga, que tenían la inscripción "industria boliviana", fueron secuestradas junto a la camioneta.
 
En tanto, se secuestraron cuatro armas de fuego, dos motos, cuatro equipos de comunicación y otros de telefonía, 4.000 dólares, 10.200 pesos y demás elementos importante para la causa.

Fuente: http://www.minseg.gob.ar/secuestran-388-kilos-de-coca%C3%ADna-arrojados-de-una-avioneta-y-detienen-dos-personas-en-salta

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Gendarmería desarticuló una banda narco en Rosario


La Gendarmería Nacional desarticuló una banda que comercializaba droga al menudeo en Rosario, Santa Fe, en el marco de 30 allanamientos simultáneos realizados en conjunto con la Policía de la Provincia.
 
El procedimiento, coordinado entre la Secretaría de Seguridad de la Nación y la Secretaría de Delitos Complejos de Santa Fe, se desarrolló en la mañana del sábado 3 de mayo e implicó el despliegue de más de 350 efectivos de la GNA en Rosario y las localidades de Pérez, San Lorenzo, Chabás y Arroyo Seco.
 
“Este operativo se hizo por la presencia de las fuerzas federales en la zona, que le van arrebatando centímetro a centímetro el territorio a los narcos”, aseguró el secretario Sergio Berni. Y agregó: “La Gendarmería actuó articuladamente con la Policía de Santa Fe y el procedimiento resultó tal cual como fue planificado”.
 
Como resultados de los allanamientos –que incluyeron la prisión desde la que operaba el líder de la organización criminal y la Alcaidía de la Policía de Rosario- se detuvieron a 29 personas y se incautó droga y material de interés para la causa.
 
Para este procedimiento, Berni dispuso además el traslado de una unidad móvil de GNA de la provincia de La Pampa, con el objeto de no desplazar efectivos de la fuerza que patrullan los barrios más conflictivos de Rosario.

Fuente: http://www.minseg.gob.ar/gendarmer%C3%ADa-desarticul%C3%B3-una-banda-narco-en-rosario

Cayó "La Yaqui", líder de banca narco Los Angelitos

Narcotráfico en Argentina | Otra banda liderada por una mujer

14 DE MARZO 2014

Detuvieron en San Luis a "La Yaqui", la líder narco de Mendoza

Se trata de Sandra Yaquelina Vargas, acusada de liderar una banda de jóvenes sicarios, conocidos como "Los angelitos", que opera en el oeste de Godoy Cruz. La orden de detención se libró por el caso de un homicidio agravado

"La Yaqui"
 Tras un allanamiento en una de sus propiedades en la provincia de San Luis, Sandra Yaquelina Vargas, "La Yaqui", fue detenida acusada de homicidio. La jefa narco de la provincia de Mendoza fue capturada junto a tres personas más que serían su hija, Silvina Gelvez, su hermana y su hermano, apodado "El Guatón", según revelaron fuentes del Ministerio de Seguridad provincial al diario mendocino El Sol.

"La Yaqui" tiene 40 años y sus súbditos también la conocen como "Tía Susana". Según una investigación periodística, dirige a un grupo de jóvenes sicarios que controlan el tráfico de drogas en la zona oeste de Godoy Cruz, en el Gran Mendoza, conocido como "Los angelitos". El operativo para lograr su detención se realizó en una vivienda de su propiedad en la zona de Cuchi Corral.

Según informaron autoridades policiales al diario de Mendoza, Vargas tiene abierta una causa por homicidio agravado en su contra y por esto se libró la orden de detención. El mes pasado, la presunta jefa narco estuvo en el centro de la escena luego de que tres periodistas de El Sol denunciaran amenazas por parte de su organización.


Las investigaciones del medio mendocino, que comenzaron hace dos años, desnudaron a la organización que dirige Vargas. La información llegó a los medios nacionales, lo que enfureció a "La Yaqui". "Algo hay que hacer con estos tres periodistas", habría dicho, según fuentes de Inteligencia Criminal.

Apenas dos días después de que los comunicadores denunciaron las intimidaciones, hombres armados ingresaron a la sede del periódico y se llevaron algunos objetos de la redacción. La encargada de seguridad pidió ayuda a un agente de policía que al parecer no logró percatarse de lo sucedido. Uno de los jóvenes que asaltaron el diario le dijo a la mujer: "No llamés a la Policía porque te morís", denunció.

Tras el misterioso asalto, un oficial que investigaba a la jefa narco denunció que la mujer, al mejor estilo de Pablo Escobar, ofreció 100 mil pesos por su cabeza.

En la semana que trascendieron las presuntas amenazas, Vargas presentó en la Justicia un escrito en el que dejó en claro que no tiene ningún vínculo con las amenazas. Incluso, denunció que está siendo perseguida,  apuntó contra los policías de inteligencia y pidió un careo con los redactores. Hasta hoy, no se conocía ninguna causa en su contra.


Fuente: http://www.infobae.com/2014/03/14/1550078-detuvieron-san-luis-la-yaqui-la-lider-narco-mendoza

Narcotráfico en Argentina | Una abuela de 82 años líder de una banda

19 | 12 | 2013


Cayó "La Abuela Narco" de Quilmes


La anciana, de 82 años, tenía en su poder unas dos mil dosis de paco y marihuana. La detención se realizó en la villa Los Eucaliptos

Una anciana de 82 años conocida como "La vieja Ulla" o "La Abuela Narco" fue detenida en el partido bonaerense de Quilmes, al igual que otras tres personas, acusada de formar parte de una banda de narcotraficantes, a la cual le secuestraron unas dos mil dosis de paco y marihuana.
Fuentes policiales aseguraron que las detenciones fueron realizadas tras múltiples allanamientos realizados en la villa Los Eucaliptos, en ese partido del sur del conurbano.
Los investigadores de la Delegación de Drogas Ilícitas de Quilmes de la policía bonaerense aseguraron que la organización se dedicaba a la producción, fraccionamiento y distribución en grandes cantidades de droga, especialmente paco.
Además de las dos mil dosis de paco, fueron incautados marihuana, dinero en efectivo y otros elementos utilizados para el fraccionamiento de la droga, como por ejemplo coladores, trinchetas y rayadores, todos con vestigios de estupefacientes, dijeron las fuentes.
Intervienen en este hecho la fiscalía 20 de Quilmes y el Juzgado de Garantías 1, del Departamento Judicial Quilmes.
Fuente: http://www.diariopopular.com.ar/notas/178530-cayo-la-abuela-narco-quilmes

NARCOS VIP | ASI COMPRAN DROGA LOS FAMOSOS

Narco Vip | La testigo clave de la causa: Viviana Vitali, ex pareja de Bomparola

Narcotráfico en Argentina | La caída de la banda que le vendía a la farandula

28/11/2013

Cayó una banda narco VIP que vendía a la farándula

Hay 10 detenidos y el cabecilla se mató durante uno de los allanamientos. "Vendían mucho y a personas conocidas y de alto poder adquisitivo", aseguró Berni, secretario de Seguridad.



Cayó una banda que vendía drogas a clientes de alto poder adquisitivo, entre ellos personajes de la farándula y el espectáculo, según informó la Policía Federal.
Durante los operativos, se mató el hombre sindicado como el cabecilla del grupo VIP, Alejandro Héctor "Neri" Chávez, de 31 años, mientras los agentes golpeaban la puerta de su departamento.
Marihuana, ácido lisérgico, éxtasis, cristal (metanfetamina) y cocaína era el menú que distribuía la banda narco.
En varios allanamientos realizados de manera simultánea, la Policía Federal desactivó la banda, realizó la detención de 10 personas y el secuestro de al menos ocho kilos de cocaína.
Entre las apresadas figura "una modelo dominicana de alto perfil" llamada Zahina Rojas Evangelista, 27 años, según informa el diario Clarín.
También fue detenido Rodolfo Andrés Bomparola (41), hermano de la diseñadora de ropa Evangelina Bomparola.
En tanto, un matrimonio de nacionalidad boliviana y  que serían los proveedores de cocaína de máxima pureza, llegada sin escalas desde Bolivia, también fueron detenidos.
Otro de los arrestados en los operativos es una narco con antecedentes, Gastón Leandro Mercau, y su esposa.
La investigación comenzó en mayo pasado siguiendo el rastro de la modelo Zahina Rojas en bares de Las Cañitas, en el barrio porteño de Palermo.
La modelo Zahina Rojas
"Ella vendía en restoranes caros donde se cena y luego hay baile", informó el secretario de Seguridad, Sergio Berni a Clarín.
"Vendían mucho y a personas conocidas y de alto poder adquisitivo", agregó Berni.
Un tiro. Uno otro de los allanamientos en Las Cañitas, en el departamento de Chávez, la Policía se encontró con una puerta blindada. El hombre respondió que "no tenía nada", y advirtió además que "había un arma".
Unos instantes después, los agentes escucharon un disparo, y cuando lograron ingresar al lugar encontraron a Chávez muerto, con un tiro en la cabeza.
En ese departamento secuestraron dos kilos de cocaína, marihuana, cristal, éxtasis, planchas con 500 dosis de ácido lisérgico (LSD) y una balanza.
Chávez tenía antecedentes penales, uno por delitos económicos y otro por tenencia simple de estupefacientes.
Las 10 personas detenidos quedaron a disposición del juez Norberto Oyarbide. SE espera que este jueves empiecen a ser indagados.

Fuente: http://www.diaadia.com.ar/policiales/cayo-banda-narco-vip-que-vendia-farandula

Narcotráfico en Argentina | El caso del narcoavión

22-11-2013

El secuestro de un narcoavión en fotos

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, dio detalles sobre el operativo Ciervo Blanco que detectó cuatro avionetas con redes de enmascaramiento y 330 kilos de cocaína. Hay diez detenidos.
Los aviones Super Sky con red de enmascaramiento pueden eludir los radares. Pero no los oídos. Los habitantes de Santo Tomé, en el centro de la provincia de Corrientes, los escuchaban sobrevolar sus tierras. Eso derivó en el operativo Ciervo Blanco, a cargo del juzgado federal de Paso de los Libres y la Gendarmería Nacional.
A partir del tránsito aéreo irregular -TAI, en la jerga de los investigadores- se llegó a dar con una estancia rodeada de medidas de seguridad. El 14 de noviembre la Gendarmería detectó un avión no identificado que venía desde Santa Cruz de la Sierra. Con una orden de allanamiento, las fuerzas especiales entraron en la estancia.

La pista de aterrizaje y despegue de aviones estaba muy bien preparada, desforestada a los costados. Cuatro avionetas con redes de enmascaramiento estaban en tierra ocultas bajo un pinar. Había 330 kilos de cocaína de máxima pureza a punto de cargarse. En el operativo se detuvo a diez integrantes de una banda que, según informó el secretario de Seguridad, Sergio Berni,  integra “una organización trasnacional”. Entre los detenidos hay ciudadanos de Bolivia, Paraguay, Perú y Chile que no tenían antecedentes previos en causas por narcotráfico.
La estancia de Santo Tomé fue alquilada por un ciudadano brasileño y se transformó en un centro de acopio de cocaína. Según marcan los primeros pasos de la investigación la droga llegaba a Argentina desde Bolivia para ser distribuida hacia Brasil y Uruguay. Entre Santo Tomé y Santa Cruz de la Sierra hay la distancia justa que los aviones Super Sky pueden recorrer con autonomía. La pista correntina les permitía abastecerse de combustible a través de un sistema casero armado en la estancia.
Berni adelantó que la investigación apunta a un vínculo con “otra organización que opera en Perú y Bolivia” y con “un importante personaje de la criminalidad”. Con la documentación que se secuestró continuarán los allanamientos. 

En una conferencia de prensa que se realizó esta mañana en el Edificio Centinela de la Gendarmería, Berni descartó la posibilidad de avanzar en una ley que permita el derribo de aviones como los que se secuestraron en “Ciervo Blanco”. “Argentina suscribe tratados y pactos supraconstitucionales. Desde lo jurídico es muy difícil imponer una ley que ejecuta al piloto sin juicio previo”, afirmó.
Desde el punto de vista del combate a la narcocriminalidad, Berni señaló que “en vez de derribar aviones y perder la carga, hay que hacer inteligencia, detener a los narcotraficantes y ponerlos a disposición de la justicia”. “Es más rentable desbaratar una banda”, agregó.
El valor de la cocaína secuestrada en Santo Tomé se calcula entre 30 y 35 millones de dólares.

Fuente: http://www.infojusnoticias.gov.ar/nacionales/el-secuestro-de-un-narcoavion-en-fotos-2352.html

Berni: Se desbarató "la mayor banda de drogas" del país

Cae la mayor banda narco de Argentina

26/10/2013 OPERATIVO ANTIDROGAS ‘OCTUBRE BLANCO’


Cae la mayor banda narco de Argentina

Hubo 11 allanamientos en 4 provincias, donde se hallaron 587 kilos de cocaína.

La banda desbaratada en las últimas horas tras 11 allanamientos en Córdoba, Buenos Aires, Tucumán y Santiago del Estero, en los cuales se hallaron 587 kilos de cocaína, ‘es la mayor comercializadora de drogas en Argentina‘, dijo ayer el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni. 

El funcionario confirmó en una conferencia de prensa que en el marco de las investigaciones fueron detenidas 6 personas, entre ellas el presunto cabecilla de la organización, Claudio Andrada, alias ‘Gallo‘, un hombre que ya había estado detenido en una causa por narcotráfico en 1996, luego excarcelado, y cuyo padre fue secuestrado en el 2004 y liberado tras el pago de un importante rescate en dólares. ‘Dimos con una de las bandas de mayor comercialización al por mayor de drogas en Argentina‘, dijo Berni, en referencia a los procedimientos realizados por personal de Gendarmería Nacional en distintas provincias, en el marco del operativo denominado ‘Octubre Blanco‘. 

El funcionario nacional aseguró que los operativos fueron ordenados por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado y que las investigaciones comenzaron hace 18 meses. ‘Todo se dio en 48 horas y terminó muy bien y debo agradecer el trabajo de la jueza Arroyo Salgado por facilitar todas las herramientas para llegar a desbaratar a esta banda‘, dijo Berni. 

‘Claudio Andrada comandaba una banda muy peligrosa y muy profesional. El había sido detenido con drogas en 1996, pero luego, porque no se le pudo probar nada, quedó en libertad‘, sostuvo Berni. 

Según el funcionario nacional, en los operativos trabajaron unos 150 gendarmes, ‘muchos de los cuales venían haciendo trabajos encubiertos en los montes de Santiago del Estero, Tucumán y Córdoba‘. 

Andrada fue detenido tras un allanamiento en Santiago del Estero y en otro procedimiento realizado en la localidad cordobesa de Sinsacate fue secuestrado un cargamento de 587 kilos de cocaína, camuflados en un camión. 

‘La banda era tan profesional que había adoptado medidas de contra inteligencia y la única posibilidad que tuvimos en la investigación fue a través de un importante operativo con gendarmes desplegados en observación de los terrenos donde se suponía que operaban‘, dijo Berni.

Fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=595956

CAYO BANDA NARCO LIDERADA POR GERENTE DE EMPRESA DE TURISMO ESTUDIANTIL (PARTE 2)

CAYO BANDA NARCO LIDERADA POR GERENTE DE EMPRESA DE TURISMO ESTUDIANTIL (PARTE 1)

Gerente de una empresa de turismo estudiantil lideraba una banda narco

17/10/2013

El gerente de Travel Rock lideraba una banda de narcos

Cinco personas fueron detenidas y se incautaron decenas de dosis de drogas.

Una organización liderada por el gerente de la empresa de turismo estudiantil Travel Rockfue desbaratada por producción y tráfico de al menos cuatro tipos de drogas.

La banda de narcotraficantes fue desbaratada por la Policía Bonaerense en conjunto con la Policía Federal, tras nueve allanamientos en los que se detuvo a cinco personas y se incautó  `ketamina´, cocaína, marihuana, efedrina, éxtasis y LSD, informó Mauro Zseta en "Hola Chiche".


Se indicó que "la banda operaba en diferentes centros bailables y fiestas electrónicascomo la denominada Creamfields, llevadas a cabo en Capital Federal, el Gran Buenos Aires, interior del país y en el exterior, en países como Bolivia, Paraguay, Chile y Brasil". 

El jefe de la Policía Bonaerense, Hugo Matzkin, y el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, darán detalles del operativo en la sede de la Jefatura Departamental de La Matanza, ubicada en Puente 12, a partir a las 11.

Fuente: http://www.diarioveloz.com/notas/106917-el-gerente-travel-rock-lideraba-una-banda-narcos

Desarticulan banda narco que operaba entre Formosa y Buenos Aires

Narcotráfico en Argentina | Un golpe más (2013)

03.05.2013

Cayó una banda narco que operaba entre Formosa y Buenos Aires

Se trata de cuatro integrantes de una banda que fueron detenidos en varios allanamientos en los que se secuestraron 72 kilos de marihuana, dos vehículos y otros objetos de valor para la investigación judicial, informó hoy el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni.


Los procedimientos, realizados en el marco del denominado "Operativo Lima 1", se llevaron a cabo en un domicilio del partido de Esteban Echeverría; en otro cercano al Peaje Lima, sobre la Ruta Nacional 9; en la ciudad de Zárate y en la provincia de Formosa, y en total se secuestraron 72 kilos de marihuana en panes, una camioneta  Mitsubishi Montero y un Volkswagen Vento.

El secretario de Seguridad Berni dio detalles del operativo en una conferencia de prensa brindada esta mañana en la sede de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal (PFA), ubicada en avenida Belgrano 1614, donde dijo que se trató de "otro golpe al narcotráfico".

"Se trata de una banda que trasladaba la droga desde Paraguay a Formosa rumbo a Buenos Aires, luego se distribuía en las villas de emergencia, 1-11-14, del Bajo Flores; en la 20, en Villa Lugano y en la Villa Zavaleta, en Barracas".

"Al mismo tiempo, una vez que llegaba la droga a Buenos Aires se procesaba y era distribuida por uno de los cuatro detenidos, que se paseaba por todos los lugares, al que se le efectuó un seguimiento para dar con los puntos de entregas de forma delivery de droga", añadió.

"Se pudo llegar a la banda -aclaró Berni- luego de una entrega vigilada en Formosa, donde hubo dos hombres detenidos; luego se prosiguió en Buenos Aires, en el Peaje Lima, donde se detectó un auto (Volkswagen) Vento con 70 panes de marihuana, y finalmente se detuvo a un cuarto implicado en la Villa 1-11-14".

Los apresados son tres argentinos y un paraguayo, todos mayores de edad, y se investiga si tienen antecedentes penales por narcotráfico.

Los panes de marihuana secuestrados en el auto estaban ocultos en el motor, la parte trasera y un doble fondo en las puertas y fueron detectados por los perros antinarcóticos.

Durante los procedimientos estuvo presente el Juez Federal de Morón Marcelo Salas, quien trabajó junto a los efectivos de la  Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal Argentina.

Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/201305/16314-cayo-una-banda-narco-que-operaba-entre-formosa-y-buenos-aires.html

Un barra brava de Boca Junior líder de una banda narco

15 de Noviembre de 2012

CAE UNA BANDA NARCO LIDERADA POR UN BARRA 

BRAVA DE BOCA JUNIORS

La Plata.- La policía desbarató hoy una importante banda dedicada a comercializar y distribuir cocaína y marihuana en la zona Norte, Oeste y Sur del Conurbano bonaerense, que estaba lideraba por un barrabrava de Boca Juniors, Carlos Mauricio Fernández, apodado "Mauri".




Como resultado de más de 35 allanamientos realizados por personal de la Sub DDI Pilar y la Superintendencia de Drogas Ilícitas, se logró detener a 20 personas, quienes cumplían diferentes roles dentro de la organización ilícita.
    El Ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal explicó, en conferencia de prensa, que el jefe de la banda “vivía en una zona de gran poder adquisitivo, se movía en autos de alta gama y realizaba viajes de placer a lugares exóticos y como ha pasado últimamente en estas personas que lideran bandas, se mimetizan en barrios caros para disimular su actividad ilícita vinculada con el narcotráfico.”
   Durante los allanamientos los investigadores incautaron 14 armas de fuego entre las cuales había pistolas, escopetas y 1 fusil,  2 kilos de cocaína,  8 kilos de marihuana, 170 mil dólares,  43 mil pesos, 5 vehículos de alta gama, 120 teléfonos celulares, documentación y elementos de corte.
“Por ello estamos impulsando la Ley de Armas que va a poner límite a la portación ilegal de armas de tan grueso calibre y tan poderosas como las que se están mostrando aquí y que se ven en cada operativo y secuestros que hace la Policía de la provincia”, señaló el Ministro.
Respecto de la participación de barrabravas y la violencia en el fútbol Casal declaró “este es un tema del que nosotros somos muy críticos y a partir de la creación de la APreViDe , de la decisión del presidente del Club Independiente de luchar contra las barrabravas y de estas decisiones estratégicas junto con la Policía y la Justicia para realizar las detenciones, se está marcando un nuevo camino en el fútbol argentino.”

Fuente: http://www.mseg.gba.gov.ar/mjysseg/Operativos/Noviembre12/15-11-12.html

La detención del narco colombiano "Mi Sangre"

Detención del narco colombiano mas buscado

31 DE OCTUBRE 2012

Detienen a capo de Los Urabeños en Argentina

Alias “Mi Sangre” era uno de los narcos colombianos más buscados. Se inició en una pandilla y se vinculó a la Oficina de Envigado, donde fue lugarteniente de Diego Murillo


Un reciente artículo de La W contaba que las autoridades colombianas le seguían el rastro en Argentina a Henry de Jesús López, alias “Mi Sangre”, líder de la poderosa bacrim Los Urabeños
López, de 41 años, fue arrestado en un restaurante bonaerense tras una investigación de varios meses del Ministerio de Seguridad de la Nación. Fue trasladado a un centro penitenciaro que no fue dado a conocer.
Según el El Tiempo, al momento de su detención estaba junto a sus escoltas. Las autoridades lo venían siguiendo a través de tareas de inteligencia, como vigilancias y seguimientos, y rastreos deequipos satelitales instalados en sus autos.
El encargado del restaurante le contó a Infobae.com que "Mi sangre" estaba con dos de sus escoltas y que salía del lugar cuando fue interceptado por las autoridades, aunque otros medios reportaron que había hasta ocho personas junto a él. 
A través de su cuenta de Twitter, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, señaló: "Felicitamos a @PoliciaColombia y agradecemos a autoridades de Argentina por captura de alias ‘Mi Sangre’". Agregó que "otro golpe a bacrim y narcotráfico".
A López lo buscaban tanto en Colombia como en los Estados Unidos. Un fiscal de Medellínhabía pedido su captura por concierto para delinquir, tráfico y tenencia de armas, y terrorismo. Asimismo, la prensa local había informado en los últimos meses planeaba negociar su entrega con la justicia estadounidense. 
El artículo de La W recuerda que “Mi sangre” se inició en una pandilla callejera robando locales, y que luego se vinculó a la Oficina de Evingado, donde escaló posiciones hasta convertirse en lugarteniente de Diego Murillo, alias “Don Berna”, sucesor de Pablo Escobar. Asimismo, teníaamenazados a varios parodistas colombianos y había demandando a un general por calumnias.
Según El Tiempo, buscaba controlar el tráfico de droga en Medellín, por lo que estaba enfrentado a los jefes de la Oficina de Envigado. Pero como lo buscaban las autoridades, Otoniel, capo máximo a Los Urabeños, había decidido mandarlo a la Argentina.
Los Urabeños son una bacrim (banda criminal) creada por mandos medios de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) después de la desmovilización de esta organización paramilitar entre 2003 y 2006. En la actualidad controlan el tráfico de drogas a través de la región de Urabá y zonas del Caribe.
La banda sufrió varios golpes en los últimos tiempos. Varias figuras cercanas a López habían sido detenidas, entre ellas, los hermanos John Fernando y Juan Diego Giraldo Úsuga, y su contador,Edison Gómez Molina.
También se entregó a los Estados Unidos Javier Antonio Calle Serra, El Comba, líder de Los Urabeños. Y más tarde fue arrestado Edison Peláez, uno de los jefes que luchaba por sucederlo. 
Fuente: http://www.infobae.com/2012/10/31/1060597-detienen-capo-los-urabenos-argentina