martes, 13 de mayo de 2014

Conferencias sobre el narcotráfico en Universidades del país

Universidad de Palermo

En la actualidad, la situación del narcotráfico en nuestro país reviste características especiales de gravedad. La ausencia de politicas estatales durante décadas ha permitido un incremento notable del tráfico ilícito de drogas con su estela emergente de corrupción, violencia y degradación. 

Secuestros de toneladas de estupefacientes, muertes de personas por sicarios, asentamiento de verdaderas organizaciones criminales, mayor consumo en las poblaciones vulnerables y, cada vez más, mayor banalización social de dicho consumo conforman algunos de los aspectos más visibles de una realidad doliente. De cara a ello, con la participación de calificados expositores y la sociedad en general, el ciclo pretende alentar la discusión y las propuestas posibles respecto a un tema que hoy es prioritario.









Universidad Nacional de Rosario

Reunidos en el salón sur de la Sede de Gobierno de la Universidad de Rosario, un importante número de asistentes pudieron interpelar las experiencias del sacerdote Juan Carlos Velasquez Rúa, figura central en los procesos de pacificación e integración social de los barrios periféricos de Medellín, Colombia. La conferencia titulada “Juventud, cultura y violencia urbana. El caso Medellín”fue organizada por el Instituto de Cooperación Latinoamericana de la UNR en una propuesta abierta al público en general.




Universidad Nacional de La Rioja

En el anfiteatro 17 de Octubre se llevó a cabo el Segundo Ciclo de Conferencias Internacionales “El delito, las drogas y el narcotráfico en Argentina” a cargo de dos eruditos sobre el tema como lo son el doctor Khatchik Derghoussian y el docente de la UNLaR, Sebastián Cutrona.




Algunos archivos PDF con más información sobre el narcotráfico en Argentina

Informe de SEDRONAR 
Tiene como objetivo indagar acerca del alcance del problema de la producción/fabricación ilícitas de estupefacientes en todo el territorio nacional mediante el análisis de aquellos casos que fueron judicializados.




--------------------------------------------------------------------------------------------------------
El tráfico de estupefacientes en la Argentina  
Un estudio sobre sus condicionantes estructurales y 
coyunturales 

El presente estudio aborda el problema de una manera sistemática y científica, constituyéndose en un diagnóstico técnico que brinda un panorama actual del tráfico ilícito de drogas en la República Argentina, con énfasis en los principales ejes que caracterizan al fenómeno bajo estudio. 




---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Proyecto de Ley Integral de Lucha contra el Narcotráfico
Por el Diputado Nacional Mario Fiad



Algunos libros sobre el narcotráfico en Argentina

Drogas, cocinas y fierros: Narcotráfico en Córdoba
de Juan Federico


El libro de Juan Federico revela una realidad que hasta hace poco parecía lejana, pero que hoy nos castiga impiadosamente.

Fuente: http://buenos-aires.blobic.com/entry/drogas-cocinas-y-fierros-el-narcotrafico-en-cordoba
            https://twitter.com/JuanFedericoCba/status/421316847888117760/photo/1
--------------------------------------------------------------------------------------------------------

País narco: Tráfico de drogas en Argentina: del tránsito a la producción propia

de Mauro Federico


Editorial: SUDAMERICANA
280 paginas

Reseña del libro

En 2008, el fusilamiento de tres empresarios que pretendieron meterse en el negocio de la efedrina y la ejecución de dos colombianos -al mejor estilo Medellín años ochenta- fueron las violentas cartas de presentación local de los cárteles que manejan la droga a nivel mundial, una historia que suma episodios día a día, y en la que el narcoavión con 944 kilos de cocaína requisado en España no es un dato aislado sino el eslabón lógico de una cadena de acontecimientos.
Colombia, Brasil y Argentina son los países elegidos por las organizaciones a la hora de triangular la mercadería que se comercializa en Europa, África y Oceanía. Puestos fronterizos permeables y ausencia de radarización son claves para el crecimiento exponencial del negocio y la modificación radical de su matriz. Todo esto agravado por un escenario en el que no faltan policías sorprendidos con cargamentos de cocaína, jueces que limpian órdenes de captura internacionales, políticos involucrados en asesinatos de narcos, combates entre bandas que se libran en las calles y falta de controles sobre el dinero sucio.
País narco revela los detalles de los episodios de narcotráfico más resonantes de la última década y plantea una serie de inquietantes conclusiones que apuntan a una pregunta recurrente: ¿por qué la Argentina dejó de ser un país de tránsito para transformarse en una factoría de distribución regional e internacional?

Fuente: http://www.cuspide.com/9789500734448/Pais+Narco/
            http://books.google.com.ar/books?id=gJCszuXaarEC&pg=PT104&dq=narcotrafico+en+argentina&hl=es&sa=X&ei=_rJyU72WINCBogSo_YDACA&ved=0CFYQ6AEwCA#v=onepage&q=narcotrafico%20en%20argentina&f=false



Narcotráfico en Argentina | Los casos más actuales proporcionados por la web del Ministerio de Seguridad

Fuente: http://www.minseg.gob.ar/

Gendarmería desarticuló búnker narco y detuvo a 20 personas en Rosario


La Gendarmería Nacional desarticuló hoy una banda que operaba un búnker narco en el barrio Ludueña y detuvo a 20 personas, entre ellas un hombre que realizaba la comercialización al menudeo y el custodio que se encontraba oculto dentro de un auto abandonado.
 
En la operación realizada por tres grupos tácticos de la fuerza federal dependiente del Secretario de Seguridad, Sergio Berni, se incautó cocaína y marihuana listas para su comercialización.
Los allanamientos, dos en total, ordenados por el juez Federal Carlos Vera Barros, fiscalía del Dr. De Giovani, fueron resultado de una investigación realizada por la propia Gendarmería durante el mes pasado.
 
“Hoy allanamos el búnker instalado para captar la demanda que había quedado desabastecida por el cierre de las instalaciones desarticuladas este fin de semana. La oportuna intervención del juez Vera Barros, autorizándonos los allanamientos, arrojó resultados nuevamente gracias al efecto sorpresa que logra la intervención profesional de la Gendarmería”, dijo Berni, quien supervisó el procedimiento en directo desde Buenos Aires a través del sistema de comunicaciones unificado instalado en Rosario.
 
El ingreso al búnker fue realizado en escasos segundos por dos equipos en simultáneo, uno a nivel del suelo y otro por un primer piso al que se accedió por una escalera desde la calle.
“La puerta de ingreso al búnker estaba sellada por una puerta de hierro de 20 cm de espesor. Los efectivos de Gendarmería tuvieron que ingresar por un ventiluz del primer piso, a tal efecto se montó una escalera por el balcón, desde ahí se rompió la pared sobre una ventana para ingresar desde arriba”, señaló el Secretario de Seguridad.
 
El procedimiento fue llevado a cabo por tres equipos de irrupción de la GNA con un total de 60 efectivos.

Fuente: http://www.minseg.gob.ar/gendarmer%C3%ADa-desarticul%C3%B3-b%C3%BAnker-narco-y-detuvo-20-personas-en-rosario

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Secuestran 388 kilos de cocaína arrojados de una avioneta y detienen a dos personas en Salta


Gendarmería Nacional secuestró 388 kg de cocaína que habían sido arrojados de una avioneta y detuvo a dos personas luego de 12 allanamientos realizados en la provincia de Salta, en un operativo supervisado por el secretario de Seguridad, Sergio Berni.

"Fue una investigación del juez federal Reynoso, donde a través del elemento más importante en la detección de aeronaves que utilizan el espacio aéreo argentino para el tráfico de droga, que son las redes de observadores aéreos, se realizó una pesquisa en la que sabíamos por tareas de inteligencia que estábamos próximos a una operación", explicó Berni en conferencia de prensa brindada junto al juez Reynoso.

El procedimiento más importante fue en el paraje "La Estrella", de Las Lajitas, cuando un grupo de gendarmes detectó los movimientos sospechosos de dos personas a bordo de una camioneta Toyota Hilux por un camino cercano a la ruta provincial 13.
 
Los investigadores los siguieron cuando ingresaron a un predio donde instantes antes desde una avioneta se habían lanzado las bolsas con cocaína. Al ver a los efectivos, los sospechosos huyeron hacia el monte.
 
Los efectivos efectuaron un rastrillaje por la zona y hallaron 388,344 kilos de droga, repartida en bolsas de entre dos y tres kilos de cocaína, valuadas en unos 3.000 dólares cada una.
 
Según Berni, "se desplegó a la Gendarmería Nacional durante diez días en el monte y se obtuvo el secuestro de la cocaína, que había sido producto de lo que se denomina `siembra bombardeo`, cuando las aeronaves ingresan al espacio aéreo y como saben que son vigiladas y tienen poco tiempo para la reacción tiran la droga desde el aire".
 
A raíz de esa red de observaciones aéreas, Gendarmería y el juzgado dieron con la organización, y en domicilios allanados en Tartagal fueron detenidos dos integrantes de Gendarmería, mientras que otras tres personas tienen pedido de captura nacional e internacional.
 
Por orden del juez Reynoso, los detenidos fueron trasladados al juzgado para declarar, en tanto las bolsas con droga, que tenían la inscripción "industria boliviana", fueron secuestradas junto a la camioneta.
 
En tanto, se secuestraron cuatro armas de fuego, dos motos, cuatro equipos de comunicación y otros de telefonía, 4.000 dólares, 10.200 pesos y demás elementos importante para la causa.

Fuente: http://www.minseg.gob.ar/secuestran-388-kilos-de-coca%C3%ADna-arrojados-de-una-avioneta-y-detienen-dos-personas-en-salta

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Gendarmería desarticuló una banda narco en Rosario


La Gendarmería Nacional desarticuló una banda que comercializaba droga al menudeo en Rosario, Santa Fe, en el marco de 30 allanamientos simultáneos realizados en conjunto con la Policía de la Provincia.
 
El procedimiento, coordinado entre la Secretaría de Seguridad de la Nación y la Secretaría de Delitos Complejos de Santa Fe, se desarrolló en la mañana del sábado 3 de mayo e implicó el despliegue de más de 350 efectivos de la GNA en Rosario y las localidades de Pérez, San Lorenzo, Chabás y Arroyo Seco.
 
“Este operativo se hizo por la presencia de las fuerzas federales en la zona, que le van arrebatando centímetro a centímetro el territorio a los narcos”, aseguró el secretario Sergio Berni. Y agregó: “La Gendarmería actuó articuladamente con la Policía de Santa Fe y el procedimiento resultó tal cual como fue planificado”.
 
Como resultados de los allanamientos –que incluyeron la prisión desde la que operaba el líder de la organización criminal y la Alcaidía de la Policía de Rosario- se detuvieron a 29 personas y se incautó droga y material de interés para la causa.
 
Para este procedimiento, Berni dispuso además el traslado de una unidad móvil de GNA de la provincia de La Pampa, con el objeto de no desplazar efectivos de la fuerza que patrullan los barrios más conflictivos de Rosario.

Fuente: http://www.minseg.gob.ar/gendarmer%C3%ADa-desarticul%C3%B3-una-banda-narco-en-rosario

Cayó "La Yaqui", líder de banca narco Los Angelitos

Narcotráfico en Argentina | Otra banda liderada por una mujer

14 DE MARZO 2014

Detuvieron en San Luis a "La Yaqui", la líder narco de Mendoza

Se trata de Sandra Yaquelina Vargas, acusada de liderar una banda de jóvenes sicarios, conocidos como "Los angelitos", que opera en el oeste de Godoy Cruz. La orden de detención se libró por el caso de un homicidio agravado

"La Yaqui"
 Tras un allanamiento en una de sus propiedades en la provincia de San Luis, Sandra Yaquelina Vargas, "La Yaqui", fue detenida acusada de homicidio. La jefa narco de la provincia de Mendoza fue capturada junto a tres personas más que serían su hija, Silvina Gelvez, su hermana y su hermano, apodado "El Guatón", según revelaron fuentes del Ministerio de Seguridad provincial al diario mendocino El Sol.

"La Yaqui" tiene 40 años y sus súbditos también la conocen como "Tía Susana". Según una investigación periodística, dirige a un grupo de jóvenes sicarios que controlan el tráfico de drogas en la zona oeste de Godoy Cruz, en el Gran Mendoza, conocido como "Los angelitos". El operativo para lograr su detención se realizó en una vivienda de su propiedad en la zona de Cuchi Corral.

Según informaron autoridades policiales al diario de Mendoza, Vargas tiene abierta una causa por homicidio agravado en su contra y por esto se libró la orden de detención. El mes pasado, la presunta jefa narco estuvo en el centro de la escena luego de que tres periodistas de El Sol denunciaran amenazas por parte de su organización.


Las investigaciones del medio mendocino, que comenzaron hace dos años, desnudaron a la organización que dirige Vargas. La información llegó a los medios nacionales, lo que enfureció a "La Yaqui". "Algo hay que hacer con estos tres periodistas", habría dicho, según fuentes de Inteligencia Criminal.

Apenas dos días después de que los comunicadores denunciaron las intimidaciones, hombres armados ingresaron a la sede del periódico y se llevaron algunos objetos de la redacción. La encargada de seguridad pidió ayuda a un agente de policía que al parecer no logró percatarse de lo sucedido. Uno de los jóvenes que asaltaron el diario le dijo a la mujer: "No llamés a la Policía porque te morís", denunció.

Tras el misterioso asalto, un oficial que investigaba a la jefa narco denunció que la mujer, al mejor estilo de Pablo Escobar, ofreció 100 mil pesos por su cabeza.

En la semana que trascendieron las presuntas amenazas, Vargas presentó en la Justicia un escrito en el que dejó en claro que no tiene ningún vínculo con las amenazas. Incluso, denunció que está siendo perseguida,  apuntó contra los policías de inteligencia y pidió un careo con los redactores. Hasta hoy, no se conocía ninguna causa en su contra.


Fuente: http://www.infobae.com/2014/03/14/1550078-detuvieron-san-luis-la-yaqui-la-lider-narco-mendoza

Narcotráfico en Argentina | Una abuela de 82 años líder de una banda

19 | 12 | 2013


Cayó "La Abuela Narco" de Quilmes


La anciana, de 82 años, tenía en su poder unas dos mil dosis de paco y marihuana. La detención se realizó en la villa Los Eucaliptos

Una anciana de 82 años conocida como "La vieja Ulla" o "La Abuela Narco" fue detenida en el partido bonaerense de Quilmes, al igual que otras tres personas, acusada de formar parte de una banda de narcotraficantes, a la cual le secuestraron unas dos mil dosis de paco y marihuana.
Fuentes policiales aseguraron que las detenciones fueron realizadas tras múltiples allanamientos realizados en la villa Los Eucaliptos, en ese partido del sur del conurbano.
Los investigadores de la Delegación de Drogas Ilícitas de Quilmes de la policía bonaerense aseguraron que la organización se dedicaba a la producción, fraccionamiento y distribución en grandes cantidades de droga, especialmente paco.
Además de las dos mil dosis de paco, fueron incautados marihuana, dinero en efectivo y otros elementos utilizados para el fraccionamiento de la droga, como por ejemplo coladores, trinchetas y rayadores, todos con vestigios de estupefacientes, dijeron las fuentes.
Intervienen en este hecho la fiscalía 20 de Quilmes y el Juzgado de Garantías 1, del Departamento Judicial Quilmes.
Fuente: http://www.diariopopular.com.ar/notas/178530-cayo-la-abuela-narco-quilmes